domingo, 28 de junio de 2020

Cuestionario sobre Virus

1.      


¿Qué es un virus?

Se puede decir que es un agente infeccioso de estructura muy simple que está conformado primordialmente por un ácido nucleico (ADN o ARN) y una envoltura proteica que lo protege. El virus se considera un organismo microscópico acelular, esto quiere decir, que no es una célula. Su forma de reproducción no es independiente ya que para ello necesita entrar en el interior de ciertas células vivas utilizando su metabolismo.

Por lo general, tienen un tamaño muy pequeñito. Se dice que son submicroscópicos ya que no se aprecian ni con microscopio óptico.

Se transmiten por muchas vías distintas, cada uno tiene un método de transmisión distinto. Estos pueden ser propagados por el aire (como el de refriado común), agua, manos, alimentos o por contacto sexual.

No todos causan enfermedades aunque algunos como el VIH pueden provocar infecciones crónicas llegando a anular los mecanismos de defensa del portador.

 

El origen evolutivo de los virus aún es incierto. Es posible que se originaran a partir de las primeras biomoléculas autorreplicantes en el momento en que se estaban formando las primeras células, lo que implicaría que evolucionaron independientemente de los organismos celulares, aunque también se ha propuesto que algunos podrían haber surgido de plásmidos (fragmentos de ADN que se mueven entre las células), mientras que otros tal vez se hayan originado a partir de bacterias. Desde el punto de vista de la evolución de otras especies, los virus son un medio importante de transferencia horizontal de genes, la cual incrementa la diversidad genética e impulsa la evolución biológica.Debido a ello los virus, junto con los otros agentes virales (viroides y virus satélite), han sido descritos como "mobilomas" o "vectores génicos" puesto que además de replicarse en huéspedes celulares también transportan genes de un organismo a otro mediante la transducción del material genético. Los virus junto con los plásmidos y transposones (compuestos de una cadena de ADN) son medios naturales importantes para transferir genes entre diferentes organismos. Se cree que los virus desempeñaron un papel central en la evolución temprana, antes de la diversificación del último antepasado común universal, en bacterias y arqueas-eucariotas. Los bacteriófagos y plásmidos son vectores usados en biotecnología para insertar genes foráneos de una célula a otra y se ha llevado a cabo la creación de los cósmidos, fagémidos y fásmidos, que son plásmidos híbridos con bacteriófagos.

 

2.       ¿Puede infectar cualquier tipo de Célula?

Infectan a todo tipo de organismos, desde los animales o plantas, hasta los hongos o incluso bacterias u otros virus. En este último caso se denominan virófagos, y existen en todos los ecosistemas terrestres, siendo la forma biológica más abundante conocida: se han descrito más de 5000 especies de virus desde su descubrimiento en 1899, pero se estima que podrían existir millones de ellos.

 

Al infectar una célula, estos genes "obligan" a la célula anfitriona a sintetizar los nucleótidos y otras biomoléculas del virus para poder llegar a formar nuevos virus.

 

3.       ¿Cuál es la característica más resaltante de los virus?

Entre las características más resaltantes tenemos:

 

Tamaño:

El tamaño de la mayoría de los virus es tan diminuto que no pueden observarse a través de un microscopio óptico, si bien existen excepciones como los virus de gran tamaño (llamados girus) cuyo tamaño es excepcional.

 

Morfología:

Si bien los virus son enormemente diversos en su forma y estructura, suelen ser unas 100 veces más pequeños que las bacterias y consistir en una molécula de ADN envuelta en una cápsula de proteínas. Existen cuatro formas posibles de virus:

 

·         Helicoidal. En forma de hélice, con una cavidad central hueca en donde se aloja el material genético (ARN o ADN).

·         Icosaédrica. Casi esféricos, simétricos, son los más abundantes de todos los que infectan a los animales.

·         Envoltura. Estos virus poseen una envoltura de lípidos que extraen de la misma membrana celular de sus víctimas. Esa misma capa es utilizada para inocular su material genético dentro de la célula.

·         Complejos. Los virus con formas complejos pueden ser a medias icosaédricos, helicoidales e incluso tener estructuras adicionales, como colas de proteínas. En muchos casos, estas “colas” se emplean a modo de jeringa para inyectar a la célula el material genético del virus.

 

Replicación

Los virus se pueden replicar sólo si infectan una célula huésped; no pueden reproducirse por sí mismos. Los virus no son células, son una hebra de material genético dentro de una capa protectora de proteína llamada cápside . Infectan una gran variedad de organismos, tanto eucariontes como procariontes. Una vez dentro de la célula, utilizan el ATP, los ribosomas, las enzimas y otras partes de la célula para replicarse.

Hábitats

Se puede encontrar virus en casi cualquier lugar donde haya vida, incluso viven dentro de los procariontes. Un fago es un virus que infecta a los procariontes. Se estima que los fagos son las entidades más ampliamente distribuidas y diversas en la biósfera, incluso más abundantes que los organismos procariontes. Los fagos pueden ser encontrados donde sea que se encuentre su huésped como, por ejemplo, en el suelo, en los intestinos de los animales o en el agua de mar. Hasta 10 9 viriones se han encontrado en un milímetro de agua de mar y hasta un 70 por ciento de bacterias marinas pueden ser infectadas por fagos. También se los puede encontrar en el agua potable y en algunos alimentos, incluyendo vegetales y carnes fermentadas, donde controlan el crecimiento de las bacterias.

Período de vida de los virus

Los virus poseen un período de vida relativamente breve, dado que su existencia entera está dedicada a la identificación e infección de células propicias. Sin embargo, las infecciones virales pueden ser pasajeras o crónicas, curables o fulminantes.

 

4.       ¿Qué es el Bioterrorismo caso Ántrax?

Un ataque biológico, o bioterrorismo, es la liberación intencional de virus, bacterias u otros gérmenes que pueden infectar o matar a las personas, los ganados o los cultivos.

El bioterrorismo es una amenaza real. La información de la que se dispone actualmente revela que tanto las personas como los grupos terroristas y los delincuentes tienen la capacidad y el ánimo de usar agentes biológicos para provocar daño a la sociedad. Desde tiempos antiguos se han usado este tipo de armas, por ejemplo, los romanos y los tártaros usaban cadáveres infectados con alguna enfermedad mortal y lo lanzaban para enfermar a grandes masas humanas del bando enemigo, también está el caso de el general británico Geoffrey Amherst entregó a una tribu de indios norteamericanos, mantas infectadas con viruela y continuó durante la I y II Guerras Mundiales.

 

Ántrax o Carbunco

El ántrax es una enfermedad infecciosa aguda que normalmente afecta a vertebrados salvajes y domésticos (ganado, ovejas, cabras, camellos, antílopes, y otros herbívoros), pero también puede afectar al humano cuando se expone a animales o a tejidos de animales infectados. El término ántrax deriva de la palabra griega para carbón, anthrakis, pues la enfermedad causa lesiones superficiales negras como el carbón.

Esta enfermedad es causada por Bacillus anthracis, una bacteria Gram positiva, aerobia formadora de endoesporas, encapsulada, que puede cultivarse en un medio ordinario. La forma vegetativa es grande (1-8 μm en longitud, 1-1.5 μm en ancho), mientras que el tamaño de la espora es aproximadamente 1 μm. Las esporas crecen rápidamente en todos los medios de cultivo ordinarios de laboratorio a 37°C.


El ántrax como arma biológica:

Si se realizara un ataque bioterrorista, Bacillus anthracis, la bacteria que causa el ántrax, sería uno de los agentes biológicos que se utilizaría con más probabilidad debido a lo siguiente:

 

·         Las esporas de ántrax se encuentran fácilmente en la naturaleza, se pueden generar en un laboratorio y pueden perdurar en el ambiente.

·         El ántrax resulta ser una buena arma porque puede liberarse silenciosamente y sin que nadie lo note. Las esporas microscópicas pueden colocarse en polvos, aerosoles, alimentos y en el agua. Debido a que son tan pequeñas, usted no podría ser capaz de verlas, olerlas ni saborearlas.

·         El ántrax ya se ha utilizado antes como arma.

·         El ántrax se ha utilizado como arma en todo el mundo durante casi un siglo. En 2001, se colocaron esporas de ántrax en polvo deliberadamente en cartas que se enviaron a través del sistema postal de los Estados Unidos.

Modo de transmisión

·         El ántrax cutáneo ocurre por contacto con tejidos de animales (ganado, oveja, 2 cabras, caballos, cerdos y otros) infectados, por contacto con pelo contaminado, lana, o los productos fabricados con ellos tales como tambores, cepillos o alfombras, o por contacto con tierra asociada con animales infectados. Los artículos y tierra contaminados con esporas pueden seguir siendo infectivos durante décadas.

·         El ántrax por inhalación es el resultado de la inhalación de esporas en procesos industriales arriesgados, como curtir pieles y procesar lana.

·         El ántrax intestinal se debe a la ingestión de carne contaminada sin cocinar. No hay ninguna evidencia que la leche de los animales infectados transmita ántrax.

·         La transmisión de persona a persona no es común.

 

5.       ¿Por qué los virus desafían al dogma central de la Biología?

EL Dogma Central de la Biología Molecular se refiere a los tres procesos llevados a cabo por los ácidos nucleicos, tanto ADN como ARN: replicación, transcripción y traducción. Ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética. Son procesos vitales para la vida, y tienen gran importancia biológica.

Pero los científicos se han conseguido con excepciones a estos procesos en los virus y algunas proteínas. Ciertos virus, como el de la inmunodeficiencia humana (VIH), guardan su información genética en forma de ARN y la duplican utilizando ADN (con la ayuda de enzimas denominadas transcriptasas reversas). Cuando estos agentes se introducen en una célula huésped convierten su ARN, de cadena simple, en ADN, de cadena doble, y este segmento se inserta en el genoma de la célula. El ADN modificado es transcripto por enzimas celulares y luego es traducido. Las proteínas generadas junto con el ARN viral, se ensamblan y forman una nueva partícula viral capaz de infectar nuevas células.

El descubrimiento de estas enzimas capaces de sintetizar ADN a partir de ARN ha conducido a cuestionar el dogma central. Este postulado ha sido revisado ya que la información no fluye de manera unidireccional sino de forma bidireccional.

Existen otros tipos de virus, como el virus Junín o de la fiebre hemorrágica argentina, cuyo genoma también está formado por ARN, en lugar de ADN. Estos son capaces de duplicar su ARN sin ADN como intermediario. ¿Cómo? Utilizando una proteína viral "la ARN polimerasa" que sintetiza ARN y usa ARN como molde. Tanto las moléculas originarias como las sintetizadas por la polimerasa son utilizadas como molde para la traducción de proteínas virales. Además, la misma ARN polimerasa es responsable de la replicación y transcripción del genoma viral.

 

6.       ¿Cuál es el mecanismo de acción de un virus?

Los virus tienen una capacidad muy limitada para replicarse y dependen totalmente de las proteínas de la célula huésped para su propagación. Para infectar a las células, los virus se unen a los receptores en la superficie de las células diana, entran en estas y “secuestran” la maquinaria de la célula huésped para lograr sus propios fines. Las ARN helicasas son uno de los tipos de proteínas celulares que son ‘secuestradas’ por los virus para replicarse en el interior celular. Para lograr entrar a las células, han desarrollado una variedad de mecanismos para introducir sus genes y proteínas a las células del huésped.

La infección por virus que se encuentran envueltos por una membrana lipídica procede a través de la fusión de la membrana viral con la membrana de la célula huésped. Las "proteínas de fusión" facilitan este proceso. Estas proteínas tienen estructuras muy variadas pero todas parecen tener el mismo mecanismo de acción, donde sufren cambios en su conformación con el fin de unir ambas membranas.


7.       Nombre los variantes de los Corona Virus

Los virus coronavíridos (Coronaviridae) están divididos en dos familias: los Orthocoronavirinae (más comúnmente llamados coronavirus) y los Letovirinae.

Dentro de los coronavirus o "CoVs" hay cuatro grupos principales y ellos tienen nombres de letras griegas: alfa, beta, gamma y delta.

Los CoV alfa y beta infectan en gran medida a los mamíferos y probablemente se originaron en murciélagos, mientras que los CoV gamma y delta infectan y se originan en gran medida a las aves.

Pero específicamente en los humanos, hay siete tipos de coronavirus conocidos que pueden infectarnos, los denominados HCovs.

Cuatro de ellos (HCoV-229E, HCoV NL63, HCoV-HKU1, y HCoV-OC43) suelen causar un resfriado común y pueden ser potencialmente más graves en personas inmunocomprometidas.

 

Y los tres restantes tipos de coronavirus que han causado brotes de enfermedades graves en humanos son el SARS-CoV (2002-2003), MERS-CoV (2012-actualidad) y ahora el SARS-CoV-2 2019.

 

8.       ¿Cómo se elabora una vacuna antiviral?

Las vacunas se hacen con los virus o bacterias que causan las enfermedades, pero en una manera que no daña a los niños. Al contrario, estos virus o bacterias debilitados, muertos o parcialmente modificados hacen que el sistema inmunológico de las personas desarrolle anticuerpos, o defensores, contra la enfermedad.

Una vez que se determina la forma en que se modificará a los virus y bacterias, las vacunas se crean mediante un proceso de tres pasos:

1. Se genera un antígeno. Los virus se cultivan en células primarias (por ejemplo, la vacuna contra la influenza se cultiva en huevos de gallina) o en líneas de células continuas (por ejemplo, células humanas cultivadas para la vacuna de hepatitis b); las bacterias se cultivan en bioreactores (por ejemplo, la vacuna DE Hib).

2. Se aísla el antígeno de las células que se usaron para crearlo.

3. La vacuna se hace al añadir adyuvantes, estabilizadores y preservativos. Los adyuvantes incrementan la respuesta inmunológica del antígeno, los estabilizadores aumentan la duración de la vacuna y los preservativos permiten el uso de ampollas con varias dosis.

Es importante recordar que las vacunas se someten a  rigurosas pruebas de seguridad antes de que las autoridades sanitarias las apruebe, y que se les hace seguimiento continuo sobre su seguridad. El proceso de producción de vacunas involucra varias fases de pruebas financiadas por los fabricantes durante muchos años, para garantizar que su aplicación sea segura. También se estudian las vacunas para administrarlas en grupo, a fin de que trabajen en conjunto para proteger a las personas.

 

9.       ¿Qué es el período de incubación?

El período de incubación es el tiempo comprendido entre la exposición a un organismo patógeno, químico o radiación, y la aparición de los signos y síntomas por primera vez. El período puede ser tan corto como algunos minutos.

 El período de incubación en un vector, es el intervalo entre la penetración del agente infeccioso en aquel y el momento en que el vector se hace contagioso, es decir, cuando el vector ya es capaz de transmitir el agente infeccioso hasta el huésped final. También llamado “Período de incubación extrínseco”

 Cada una de las enfermedades infecciosas tiene un período de incubación diferente y característico de la misma; este período varía desde horas a días e incluso meses.

Las enfermedades con periodos de incubación más largos como el ébola (8-12 días), donde las personas pueden viajar más lejos hasta llegar a desarrollar los síntomas, da lugar a trayectorias de enfermedades menos predecibles que enfermedades con un periodo más corto como el cólera (uno o dos días).

 

Asimismo, en el caso de períodos de incubación cortos, los investigadores encontraron un pico de infectados más alto, pero en un espacio de tiempo más corto. Por el contrario, para períodos de incubación más largos, el pico máximo de infecciones es más bajo, pero el brote dura mucho más tiempo.

 

10.   ¿Qué es un reservorio natural o vector?

El reservorio natural o nido se refiere al hospedador de largo plazo de un patógeno que causa una enfermedad infecciosa zoonótica. A menudo ocurre que el hospedador no es afectado por la enfermedad que este patógeno causa en otros organismos, o permanece asintomático y no está en riesgo su vida. Una vez descubierto el reservorio natural de un organismo patogénico, se elucida su ciclo de vida, lo cual hace más sencillo el desarrollar programas de prevención y control. Algunos ejemplos de reservorios naturales incluyen:

 

·         Ratones de campo, para los hantavirus, la fiebre de Lassa o la tularemia.

·         Marmotas, ratas negras, perritos de pradera, ardillas de tierra y otras ardillas para la peste bubónica.

·         Armadillos y marsupiales para la enfermedad de Chagas.

·         Garrapatas para la babesiosis.

 

Algunas enfermedades no tienen un reservorio no humano: la poliomielitis y varicela son ejemplos prominentes. El concepto de reservorio natural puede ser extendido a aquellos seres humanos portadores del agente infectante que son asintomáticos, como ocurre con ciertos portadores de la fiebre tifoidea.

 El reservorio natural de algunas enfermedades permanece aún sin resolver. Es el caso de la fiebre hemorrágica de Ébola, causada por un virus.

 

 

 


Cuadro Comparativo de Pandemias


Ensayo sobre Ideas y teorías de: Malthus, Lamarck y Charles Darwin

Introducción

La idea básica de la evolución biológica es que las poblaciones y las especies de organismos cambian con el tiempo, siendo esto, la raíz de muchas teorías e ideas que desarrollaron grandes personas, las cuales, han aportado para obtener una mejor idea sobre este tema el cual algunos fragmentos de estas logran aún encontrarse y estudiarse en la actualidad.

 Existieron tres grandes científicos que prepararon suficientes material de estudio que ha permitido desarrollar varias teorías sobre las poblaciones y la evolución de las especies.

 Conociendo este tipo de temas podemos asimilar de mejor forma sobre el desarrollo de las especies que habitan nuestro planeta incluyendo nuestra especie humana.

 

Teorías


 Malthus

 Thomas Robert Malthus nació el 17 de febrero de 1766 en Surrey, Inglaterra, hijo de Henrietta y Daniel Malthus y Cursó estudios en el Jesus College, de la Universidad de Cambridge.

En 1793 fue elegido miembro del equipo de dirección del Jesus College, puesto al que renuncia en 1804 al contraer matrimonio. En el año 1798, ofició en la parroquia de Albury, en Surrey.

De 1805 hasta su muerte ejerció como catedrático de Economía Política e Historia Moderna en el colegio de la East India Company en Haileybury.

En plena época del periodo de la Ilustración, del Siglo XVIII, donde se estaban primando las ideas del desarrollo humano, de las continuas mejoras y de la razón humana, ideas abanderadas por David Hume, Immanuel Kant y Adam Smith, Malthus llegó con sus ideas más negativas (realistas) sobre la naturaleza humana, basadas en sus estudios sobre la demografía con su enfoque que el crecimiento de la población está limitado por sus medios de subsistencia.

Su obra maestra, con su título completo fue "Ensayo sobre los principios de la población como impacta a la mejora de la sociedad, con comentarios sobre las especulaciones del Sr. Godwin, Condorcet y otros escritores". La parte final del título, refiriéndose a William Godwin y al Marqués de Condorcet y los 'otros' incluyendo refiriéndose a Adam Smith y a David Hume, lo añadió en sucesivas ediciones, respondiendo a críticas y comentarios a ediciones anteriores. La primera de sus seis ediciones de esta obra, que inicialmente la publicó de forma anónima, salió en 1798, y la sexta y última edición se publicó en 1826.

Su proposición fundamental consistía en que el aumento de la población seguía un ritmo geométrico mientras el crecimiento de los recursos para la subsistencia crecían a un ritmo aritmético. Como consecuencia, el crecimiento de la población y de la riqueza tiene un techo natural y que la naturaleza tenderá a forzar la limitación de la población a través de acontecimientos naturales, como son el crimen, las epidemias, las guerras y los vicios.

A esta se da el nombre de maltusianismo.

También vio la pobreza como un control natural al crecimiento de la población, creyendo que personas con pocos medios tendrían menos hijos.

Su "Ensayo sobre los principios de la población" fue leído por los biólogos Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, con su enfoque también en la evolución económica y el crecimiento dinámico, que reconocieron que impulsó sus teorías de la selección natural.

Por la aparente lógica de estas ideas, la menor disponibilidad de reproducción de los pobres por su falta de recursos, y la relación geométrica/aritmética mencionada, estas ideas tuvieron mucho auge en su momento. El problema es que las dos ideas fundamentales de Malthus resultaron ser equivocadas.

Primero, se han visto resultados exactamente opuestos en términos de reproducción de los más pobres. Por razones estrictamente darwinianas, relacionado con la incertidumbre de la supervivencia de sus hijos, resulta que los más pobres tienen más hijos que los más ricos.

Segundo, su análisis geométrica/aritmética sobre la control de la población también resultó ser equivocada en la realidad por no tener en cuenta el desarrollo humano de los medios de producción, la división y especialización del trabajo y el aumento de la inversión. En cuanto a la agricultura, Malthus ignoró las mejoras en su productividad, la introducción de la ciencia en la agricultura, mejoras en los métodos agrícolas, su mecanización, nuevas pesticidas y la introducción de variedades de trigo y otras variedades de alto rendimiento, es decir, no predijo la revolución verde.

Además de ser criticado por los líderes de la Ilustración, Malthus también fue criticado por Karl Marx y Friedrich Engels que argumentaron que este exceso de población engrosaría las filas de la fuerza laboral industrial que explotarían los capitalistas y que les mantendrían vivos, aunque al límite. Además, criticaban las teorías malthusianas por dar justificación científica a los capitalistas por el estado lamentable de la población, estado mantenido por estos capitalistas en su camino a la explotación.

En 1800, Malthus se interesó por lo monetario y publicó un folleto argumentando que la subida de precios seguía el aumento de la masa monetaria, que suena monetarista.

A partir de 1810, inició una larga amistad de 20 años con David Ricardo y mantuvieron un diálogo sobre temas monetarios, casi siempre estando en desacuerdo sobre estos temas. Cuando en 1814 se lanzó en apoyo de las Leyes de Maíz, donde el gobierno inglés introdujo aranceles sobre la importación de maíz, argumentando en favor de la producción nacional, Malthus se juntó en el lado de los proteccionistas.

Malthus también desarrollo su teoría de desajustes entre la demanda y oferta donde excesos de algunos productos se podrían producir, admirado por John Maynard Keynes.

Gracias a sus escritos se llevaron a cabo los primeros estudios demográficos sistemáticos. Además influyeron sobre los economistas posteriores, particularmente en David Ricardo, cuya "ley de hierro de los salarios" y su teoría de la distribución de la riqueza incluían algunos elementos de los planteamientos de Malthus.

Entre sus demás trabajos aparecen, Investigación sobre la naturaleza y progreso de la renta (1815) y Principios de Economía Política (1820).

Thomas Malthus falleció en Hertford el 29 de diciembre de 1834.


Lamarck

Jean-Baptiste Lamarck nació el 1 de agosto de 1744 en Bazentin-le-Petit (Francia), fue hijo de Marie-Françoise de Fontaines de Chuignolles y Philippe Jacques de Monet de La Marck y Cursó estudios en un colegio jesuita en Amiens hasta 1759, año en que falleció su padre y Lamarck ingresó en el ejército.

En 1768 dejó la vida militar y se trasladó a París, donde estudiaría Medicina durante cuatro años.

Escribió un trabajo sobre sus observaciones botánicas, que el naturalista Georges Louis Buffon publicó en 1779 con el nombre de Flore françois (Flora francesa).

Fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias.

En 1783 trabajó como colaborador botánico, pero realizó su trabajo más importante en el Jardín du Roi en 1788.

En 1793 contribuyó a definir la estructura del nuevo Museo de Historia Natural. Esta reorganización supuso su desplazamiento del departamento de botánica y su nombramiento como profesor del área de insectos y gusanos, sección que bautizó como departamento de zoología de invertebrados.

Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica, y en 1802 acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos.

Reconocido por sus estudios sobre la zoología de los invertebrados y por su teoría sobre la evolución publicó una obra en siete volúmenes, el cual se le denominó, Historia natural de los animales invertebrados, (1815-1822).

Sus observaciones respecto a la evolución, conocidas a principios del siglo XIX con el nombre de transformacionismo o transmutación, precedieron a sus extensos trabajos de investigación sobre los invertebrados.   

Sostenía el punto de vista según el cual, en la naturaleza, los animales estaban organizados con arreglo a una escala natural, sin solución de continuidad. Según Lamarck, una vez que la naturaleza creaba la vida, las subsiguientes formas de vida eran el resultado de la acción del tiempo y el medio ambiente sobre la organización de los seres orgánicos. A partir de las formas de vida más sencillas, surgirían de forma natural otras más complejas.

Expuso estas ideas por primera vez en su principal obra teórica, Filosofía zoológica, (1809), aunque continuaría elaborándolas a lo largo de toda su carrera. Incluyó la versión final de esta hipótesis en su trabajo en varios volúmenes sobre los invertebrados, donde explica que su marche de la nature (escala natural) está gobernada por tres leyes biológicas: la influencia del medio ambiente sobre el desarrollo de los órganos, el cambio en la estructura corporal basado en el uso o la falta de uso de distintas partes del cuerpo, y la herencia de los caracteres adquiridos.

A la teoría de la evolución formulada por Lamarck se la conoce como término Lamarckismo, en la que plantea que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, siendo más probable que evolucionaron desde formas de vida más simples. Propuso "que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, clima, o de hábito, reciben influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, forma, facultades y hasta su misma organización"

Su teoría fue la primera de la evolución biológica, presentada cinco décadas antes que la formulación de Charles Darwin de la selección natural en su libro El origen de las especies. A principios del siglo XX, con la formulación de la barrera Weismann, que enuncia la imposibilidad de transferencia de información entre la línea somática y la germinal, el lamarckismo fue desechado.

Jean-Baptiste Lamarck falleció el 18 de diciembre de 1829 en París. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.


Charles Darwin

Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en el hogar familiar, llamado "The Mount" (El monte), en Shrewsbury, Shropshire, Inglaterra.

Fue el quinto de los seis hijos del doctor y financiero Robert Darwin, y de Susannah Wedgwood. Nieto de dos prominentes abolicionistas: Erasmus Darwin por parte de padre y de Josiah Wedgwood por parte de madre.

A los ocho años de edad, Charles Darwin ya tenía interés por la historia natural.

Desde septiembre de 1818 y junto a su hermano mayor Erasmus, asistió a la cercana Shrewsbury School, escuela anglicana. Al finalizar sus estudios en 1825 en esta institución, ingresó en la Universidad de Edimburgo, donde comenzó a estudiar medicina. Dos años después dejó la carrera y fue admitido en la Universidad de Cambridge con el fin de convertirse en ministro de la Iglesia de Inglaterra. Allí conoció al geólogo Adam Sedgwick y al naturalista John Stevens Henslow.

En 1836, tras su regreso a Inglaterra, se dedicó a reunir sus ideas acerca del cambio de las especies. Encontró la explicación de la evolución de los organismos al leer el libro Ensayo sobre el principio de población (1798) del economista británico Thomas Robert Malthus, que explicaba cómo se mantenía el equilibrio en las poblaciones humanas.

Aplicó este razonamiento a los animales y las plantas, y en 1838, había conseguido una orientación de la teoría de la evolución a través de la selección natural. Sus siguientes veinte años los dedicó a esta teoría y a otros proyectos de historia natural.

Desde que en 1859 el naturalista inglés Charles Darwin publicó “El origen de las especies”  el cual ha sido atacado con dureza. Él nunca dijo que el hombre descendiese del mono y ni siquiera inventó la evolución.

Lo que Darwin hizo fue construir toda una teoría con esa idea, que flotaba en el ambiente científico desde un siglo antes, cuando Linneo empezó a clasificar las especies por sus semejanzas y le quedó un esquema con muchas ramas que salían de unos pocos troncos. Al ver esa especie de árbol genealógico parecía que las especies estaban emparentadas y habían evolucionado a partir de antepasados comunes.

Charles Darwin hizo escala en las islas Galápagos y allí encontró muchas pistas. La principal fue que descubrió varias especies de un pájaro, el sinsonte, con ligeras diferencias, entre ellas, se centró en el pico. Otra pista la encontró leyendo al economista Malthus, que al empezar la Revolución Industrial y los problemas de superpoblación en las ciudades pensó que nacían muchas más personas de las que podían sobrevivir, por falta de alimentos y espacio.

Darwin aplicó esa idea a la naturaleza: las criaturas se multiplican y, en una competición por sobrevivir y reproducirse, salen adelante los que mejor se adaptan, los que nacen con alguna ventaja, como un pico algo más duro. Sus hijos lo heredan y poco a poco se hace más común y se convierte en un pico robusto con el que unos sinsontes se especializan en triturar semillas. Y siguen prosperando y cambiando durante miles de generaciones hasta ser una especie distinta, que ya no se puede aparear con el sinsonte primitivo ni con otro que se ha especializado en comer insectos.

Había descubierto el motor de la evolución, la selección natural, agitando un cóctel de ideas que estaban al alcance de muchas personas. Así que mientras Darwin dejó evolucionar su teoría más de veinte años, Alfred Wallace llegó a la misma conclusión con un solo golpe de intuición, aunque a Darwin se le reconoce la primicia y su esfuerzo por reunir pruebas y analizar pros y contras con todo cuidado.

Charles Darwin muere el 19 de abril de 1882 por Insuficiencia cardíaca en Down House, Downe, Reino Unido.

Conclusión

Thomas Malthus identificó hacia finales del siglo XVIII que el ritmo de crecimiento de la población superaba, con creces, la capacidad de la sociedad de producir alimentos suficientes para abastecerse.

Según veía esta diferencia generaría inexorablemente hambrunas, conflictos y muerte.

Malthus desarrolló sus ideas en una serie de escritos de los que el más famoso fue el que publicó en 1798, bajo el título "Ensayo sobre el principio de población". Esta obra fue leida por científicos de la época como Charles Darwin y Alfred Wallace, quienes la apreciaron mucho para sus ideas y teorías..

Por Malthus, Darwin supo que las poblaciones crecen más rápido que sus recursos. Esta "sobreproducción de descendencia" causó una "lucha por existir".

La evolución no fue una ocurrencia genial y solitaria de Darwin. La idea llevaba casi un siglo flotando en el ambiente científico. Linneo, Lamark, Erasmus Darwin (abuelo de Charles) y otros grandes científicos habían teorizado acerca de lo que por entonces se llamaba transmutación de las especies. Estos grandes científicos, lograron deducir una teoría de la evolución, mecanismos y efectos que la rigen y hasta lograron enmarcar dentro de una nueva manera de entender la geografía, que si no fuera por estos aportes, nuestra forma de entender sobre este tema sería totalmente diferente.

Referencias Electrónicas

https://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economista-notables-thomas-robert-malthus

https://www.bbc.com/mundo/noticias-44004902

https://policonomics.com/es/robert-malthus/

https://apuntesdedemografia.com/malthus/

https://www.biografiasyvidas.com/monografia/darwin/

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20161124/47312365076/darwin-y-el-viaje-del-beagle.html

https://es.khanacademy.org/science/biology/her/evolution-and-natural-selection/a/darwin-evolution-natural-selection

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/charles-darwin-padre-teoria-evolucion_7971

https://psicologiaymente.com/neurociencias/teoria-lamarck-evolucion-especies

https://psicologiaymente.com/neurociencias/teoria-lamarck-evolucion-especies

https://ahombrosdegigantescienciaytecnologia.wordpress.com/2015/08/01/la-primera-teoria-de-la-evolucion-biologica-lamarck/

https://www.rtve.es/noticias/20110506/jean-baptiste-lamarck-primera-teoria-evolucion/430657.shtml

 


Acidos Nucleicos - ADN ARN

 

 ¿Que son Ácidos Nucleicos? – Componentes. Funciones

Los ácidos nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética.

Los ácidos nucleicos son macromoléculas o polímeros biológicos presentes en las células de los seres vivos, o sea, largas cadenas moleculares compuestas a partir de la repetición de piezas más chicas conocidas como monómeros. En este caso, son polímeros de nucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster.

La función de los ácidos nucleicos no se reduce, por otra parte, a contener la información necesaria para la síntesis de las proteínas celulares. Hay secuencias regulatorias que controlan la expresión de las diferentes unidades genéticas, por sí mismas o a su vez controladas por otras moléculas (hormonas, factores de crecimiento, señales químicas en general); hay asimismo ácidos nucleicos implicados en la transmisión y procesado de la información genética; hay también ácidos nucleicos con funciones catalíticas (ribozimas).

La estructura química de los ácidos nucleicos es tan uniforme como la de las proteínas, o incluso más.

Composición de los ácidos nucleicos

La unidad básica de los ácidos nucleicos es el nucleótido, una molécula orgánica compuesta por tres componentes:

·         Base nitrogenada, una purina o pirimidina.

·         Pentosa, una ribosa o desoxirribosa según el ácido nucleico.

·         Grupo fosfato, causante de las cargas negativas de los ácidos nucleicos y que le brinda características ácidas

Dependiendo de su tipo, pueden ser más o menos vastas, más o menos complejas, y pueden presentar diversas formas.

Estas macromoléculas se hallan contenidas en todas las células (en el núcleo celular en el caso de los eucariotas, o en el nucleoide en el caso de las procariotas).  Incluso seres tan simples y desconocidos como los virus poseen estas macromoléculas estables, voluminosas y primordiales.

Los ácidos nucleicos fueron descubiertos a finales del siglo XIX, por Johan Friedrich Miescher (1844-1895). Este médico suizo aisló del núcleo de distintas células una sustancia ácida que inicialmente llamó nucleína, pero que resultó ser el primer ácido nucleico estudiado.

Gracias a ello, científicos posteriores pudieron estudiar y comprender la forma, estructura y funcionamiento del ADN y el ARN, cambiando para siempre el entendimiento científico sobre la transmisión de la vida.

Tipos de ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos pueden ser de dos tipos: Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y Ácido Ribonucleico (ARN).

Uno y otro se distinguen por:

  • Sus funciones bioquímicas: mientras uno sirve de “contenedor” a la información genética (ADN), el otro sirve para materializar sus instrucciones (ARN).
  • Su composición química: cada uno comprende una molécula distinta de azúcar pentosa (desoxirribosa para el ADN y pentosa para el ARN), y un conjunto de bases nitrogenadas levemente distinto (adenina, guanina, citosina y timina en el ADN ; adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN).
  • Su estructura: mientras el ADN es una cadena doble en forma de hélice (doble hélice), el ARN es monocatenario y lineal.

Los ácidos nucleicos, a su manera respectiva y específica, sirven para el almacenamiento, lectura y trascripción del material genético contenido en la célula.

En consecuencia, intervienen en los procesos de construcción (síntesis) de proteínas en el interior de la célula. La misma ocurre siempre que fabrica enzimas, hormonas y otras sustancias indispensables para el mantenimiento del cuerpo.

Por otro lado, los ácidos nucleicos también participan de la replicación celular, o sea, de la generación de nuevas células en el cuerpo, y en la reproducción del individuo completo, ya que las células sexuales poseen la mitad del genoma (ADN) completo de cada progenitor.

El ADN codifica la totalidad de la información genética del organismo a través de su secuencia de nucleótidos. En ese sentido, podemos decir que el ADN opera como un molde de nucleótidos

En cambio, el ARN sirve como operador a partir de dicho código, copiándolo y llevándolo a los ribosomas celulares, donde se procederá al ensamblaje de las proteínas. Como se verá, es un proceso complejo que no podría darse sin estos compuestos fundamentales para la vida.

Estructura de los ácidos nucleicos

Cada molécula de ácido nucleico se compone de la repetición de un tipo de nucleótidos, compuestos cada uno por siguiente:

  • Una pentosa (azúcar), es decir, un monosacárido de cinco carbonos, que puede ser desoxirribosa o ribosa.
  • Una base nitrogenada, derivada de ciertos compuestos heterocíclicos aromáticos (purina y pirimidina), y que pueden ser adenina (A), guanina (G), timina (T), citosina (C) y uracilo (U).
  • Un grupo fosfato, derivado del ácido fosfórico.

La composición estructural de cada molécula, además, se da en forma tridimensional de doble hélice (ADN) o de cadena simple (ARN), aunque en el caso de los organismos procariotas es común hallar un ADN circular de cadena simple.

 

Importancia de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida tal y como la conocemos, ya que son imprescindibles para la síntesis de proteínas y para la transmisión de la información genética de una generación a otra (herencia). La comprensión de estos compuestos representó en su momento un enorme salto adelante en la comprensión de los fundamentos químicos de la vida.

Por eso, la protección del ADN es fundamental para la vida del individuo y de la especie. Agentes químicos tóxicos (como la radiación ionizante, metales pesados o sustancias cancerígenas) pueden causar alteraciones en la molécula de los ácidos nucleicos, ocasionando enfermedades que, en ciertos casos, pueden llegar a ser transmisibles a las generaciones venideras.



MODELOS DE MAQUETAS

ADN

ARN